![]() |
bartendert años 20 |
Los piratas y aventureros que llegaban solían beber los llamados Dracs. Y en eso hubiera seguido si no hubiese sido por un astuto tabernero que ideó mezclar bebidas distintas. A decir verdad, eran bombas increíbles sólo digeribles por los bien preparados estómagos de aquella gente. Para agitar aquellas mezclas, el tabernero se servía de las delgadas raíces de una planta llamada "cola de gallo" ( "Cocktail" en inglés). Se hicieron populares a partir del 1920 en Estados Unidos. Su popularidad se debió a la llamada ley seca.

cuando se prohibió la producción de alcohol, y las bebidas que se conseguían ilegalmente eran de dudosa calidad y gusto.
![]() |
decomisan licor de dudosa procedencia |


Existen varias versiones del origen de la palabra 'cocktail', algunas de ellas son:
1. El término inglés 'cocktail', del cual deriva nuestro coctel, significa en ese idioma 'cola de gallo". De allí que el emblema de la coctelería sea la cola de un gallo que muestra todos los colores del arco iris.
2. En muchas tabernas inglesas mezclaban el resto de los barriles de licor ('cock-tailing') y las mezclaban en un recipiente vendiéndolas a bajo precio.
COMPOSICION DE UN COCTEL
![]() |
International Bartenders Association |

Los cocteles generalmente incluyen tres clases de ingredientes: Una base de alcohol, como vodka, tequila, o whisky. El sabor principal esta dado por bebidas tales como el vermouth, jugos de frutas o vino hasta cremas o huevos que modifican el gusto de la base. El tercer ingrediente usualmente busca enaltecer el sabor de la base, y muchas veces agrega color a la mezcla. Los mas comunes son la granadina o el blue curacao entre otros. Finalmente la mayoría de los cocteles llevan algún tipo de decoración en base a frutas u hojas (menta por ejemplo).
El contenido normal de un coctel es de tres onzas (85 cl). Algunos cocteles, especialmente los refrescantes, pueden tener 6 ó más onzas. Pero, en cualquier caso, el contenido de licor de un coctel es de 2 a 2 1/2 onzas; esto incluye el destilado de base más los licores o vinos usados como complemento para "modificar" el aguardiente. Con el hielo que se derrite al mezclar o batir, las gotas o chorritos de aromatizantes o saborizantes y la fruta que se use como decoración se completan las 3 onzas del coctel. En los tragos largos, los cubos de hielo y la soda, refrescos o jugos alargan el trago a 6, 8 ó 10 onzas.
CLASIFICACION DE LOS COCTELES
Los cocteles pueden catalogarse en tres tipos básicos: aperitivos, tragos largos o refrescantes y digestivos llamados pousse-café. Los aperitivos son generalmente secos.
Se sirven en vasos o en copas, según sea su clase. Por lo general, las reglas que se siguen para servirlos tienen una gran lógica. Por ejemplo, un cóctel que tiene mucho aroma, como el mint julep, se servirá en vasos anchos para que quien lo tome pueda aspirar profundamente su olor. Los que contienen soda se ofrecen en vasos grandes para evitar que se derrame. Un espumoso, en las clásicas copas de champagne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario